Beneficios destacados
Conoce todos los convenios que tenemos para ti en Salud & Bienestar, Educación, Comercio y otros. Revísalos aquí
Servicios Funerarios Carrasco Hermanos
Contacto: Karina Carrasco +569 9078 0824
Email: karina@funerariacarrasco.cl

Capacitaciones
A través del Departamento de Bienestar y Desarrollo del Colaborador, Adecco otorga capacitaciones con diversas temáticas, con el objetivo de entregar las herramientas necesarias para desarrollar tus habilidades y competencias como Colaborador.
Estos cursos son sin costo para ti, y sin duda contribuyen a tu crecimiento y desarrollo profesional.
Para mayor información puedes contactarte con tu Supervisor, Responsable del Trabajador o escribirnos directamente al mail colaborador@adecco.cl
Tips de interés
Preguntas frecuentes
¿Alguna pregunta hasta ahora? Estaremos encantados de ayudarte. Revisa las respuestas de algunas de las preguntas que recibimos con más frecuencia.
1. ¿Qué día se paga la remuneración de cada mes?
La fecha de pago estará indicada en el contrato de trabajo, y será un día fijo y/o determinado. Ante cualquier consulta contactar al Responsable del Trabajador o Supervisor que corresponda.
2. ¿Cuál es la forma de pago de mi sueldo?
La forma de pago la define cada persona con el Responsable del Trabajador o Supervisor, según el caso. Puede ser a través de vale vista, cuenta corriente, depósito en la cuenta Rut o Servipag.
3. ¿Cuál es el desglose de mi liquidación de sueldo?
Para Servicios Transitorios, revisa el formato de tu liquidación de sueldo en el siguiente link .
Para Subcontratación (Outsourcing) revisa el formato de tu liquidación de sueldo en el siguiente link .
4. ¿Dónde puede revisar el formato tipo de mi contrato?
Revisa el formato de tu contrato en el siguiente link .
1. ¿En qué fecha se pagan los finiquitos?
El finiquito debe ser puesto a disposición del trabajador dentro de los diez días hábiles siguientes a la separación de la relación laboral. Esta gestión se debe coordinar con el Responsable del Trabajador o Supervisor, según sea el caso.
2. ¿Qué trámite debo realizar para recibir el pago de mi finiquito?
Debes acudir personalmente a la notaría con tu carnet de identidad para firmar el finiquito ante notario.
1. ¿Qué debo hacer en caso que desee poner término a mi relación laboral?
Presentar tu carta de renuncia con firma notarial al Coordinador o Supervisor, según sea el caso, en la sucursal Adecco que corresponda.
1. ¿Cuál es el plazo para presentar mi licencia a mi empleador?
Dos días hábiles a contar del «inicio del reposo».
2. ¿Dónde debo entregar mi licencia?
La licencia sólo se debe presentar en la sucursal Adecco donde te contrataron y no en la empresa donde estás cumpliendo funciones laborales.
3.¿Qué documentos debo presentar?
Sólo debes presentar la licencia firmada por el médico o especialista, y en caso de contar con antigüedad menor a seis meses debes llevar las últimas doce cotizaciones de la AFP. Si es una licencia por postnatal debes presentar la copia del certificado de nacimiento.
1. ¿Cómo puedo volver a postular a los empleos que ofrece Adecco?
Para postular carga tu CV en el siguiente link .
1.¿A qué Caja de Compensación estamos afiliados?
Estamos afiliados a la Caja de Compensación Los Andes
2. ¿Estamos afiliados a alguna mutual de seguridad?
Estamos afiliados a la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS)
3. ¿Qué debo hacer en caso de sufrir un accidente de trabajo y de trayecto?
Debes dirigirte al centro asistencial de la Mutual de Seguridad más cercano. Sólo si presentas lesiones de gravedad o riesgo vital podrás dirigirte al centro de urgencia más cercano (hospital o clínica).
Además siempre debes dar aviso al Responsable de Recursos Humanos o Supervisor Adecco, según sea el caso.
En algunas regiones la Mutual de Seguridad trabaja en convenio con clínicas particulares, las cuales deben ser consultadas previamente.
Revisa las sucursales de la Mutual en el siguiente link
Para más información revisa el siguiente link
1. ¿Qué requisitos debo cumplir para acceder a la asignación familiar?
En el siguiente link podrá revisar los requisitos para acceder a la asignación familiar de la Caja Los Andes.
2. ¿Qué documentos necesito para obtener la asignación familiar?
En el siguiente link podrá descargar los documentos y formulariosnecesarios para acceder a la asignación familiar de la Caja Los Andes.
1. ¿Qué información se debe presentar para solicitar créditos en la CCAF?
- Solicitud de crédito firmada por el titular y aval.
- Pagaré firmado con huella digital del titular y aval, y timbrado y firmado por empleador del aval.
- Ficha explicativa (entregada por la Caja de Compensación) firmada por el aval.
- Tres últimas liquidaciones del titular y aval.
- Comprobante de domicilio del titular y aval.
- Copia del contrato de trabajo del titular y aval.
- Autorización de descuento CCAF, ante notario.
- Copia C.I. vigente del titular y aval.
2. ¿Qué antigüedad debe tener el trabajador en la empresa?
El trabajador debe tener como mínimo 1 año de antigüedad en la empresa.
3. ¿Los avales pueden ser trabajadores de Adecco?
Los avales no pueden ser trabajadores de Adecco.
4. ¿Cuál es el monto máximo de las cuotas mensuales?
El monto máximo de las cuotas mensuales no puede exceder al 25% de su remuneración líquida, certificada en la documentación adjunta a la solicitud de crédito.
5. ¿En cuántas cuotas se puede tomar el crédito?
El plazo de los créditos fluctúa entre tres y 36 cuotas. Para créditos por compra de cartera el plazo máximo es hasta 48 cuotas.
6. ¿Se aceptan créditos paralelos?
No se aceptan créditos paralelos para trabajadores de Adecco.
7.¿Los trabajadores de Servicios Transitorios pueden acceder a los créditos?
La solicitud de créditos a la Caja no aplica para trabajadores de Servicios Transitorios.
8.¿Qué otros puntos se deben tener en cuenta para acceder a estos créditos?
- La Dirección Financiera analizará la cobertura de capacidad de pago a través de la indemnización proyectada, la cual se reserva el derecho de aceptar o rechazar la solicitud de préstamo.
- En caso de licencias médicas u otros tipos, los trabajadores serán responsables de la cobertura de la cuota mensual con la Caja de Compensación. La empresa no se responsabiliza de las cuotas mensuales que no sean canceladas por el trabajador y la carencia de su cobertura en cada mes.
- El monto máximo está expresado en números de sueldos y la concurrencia de avalistas está en directa relación con la antigüedad del solicitante con su actual empleador, de acuerdo al siguiente cuadro:
Antigüedad
Montos máximos de otorgación
Desde
Hasta
Hasta 12 cuotas
Hasta 24 cuotas
Hasta 36 cuotas
1 año
1 sueldo
2 sueldos
3 sueldos
4 sueldos
5 sueldos
2 años
4 años
1 aval
2 avales
5 años
y más
Sin aval
1 aval
2 avales
Prevención de riesgos
En caso de accidente laboral o de trayecto, debes dirigirte al centro asistencial de la Asociación Chilena de Seguridad más cercano. Sólo si presentas lesiones de gravedad o riesgo vital podrás dirigirte al centro de urgencia más cercano (hospital o clínica).
Además siempre debes dar aviso al Responsable de Recursos Humanos o Supervisor Adecco, según sea el caso.
En algunas regiones la Asociación Chilena de Seguridad trabaja en convenio con clínicas particulares, las cuales deben ser consultadas previamente.
Revisa las sucursales de la Asociación Chilena de Seguridad en el siguiente link .