Banco Central – Informe de Estabilidad Financiera H2 2022

En la nueva edición del Informe de estabilidad financiera de este segundo semestre del 2022, entregada por Banco Central, podemos encontrar las tendencias del mercado financiero global, cómo se está abordando en materias de políticas y las proyecciones que se esperan para el próximo año.

A continuación, te dejamos el resumen de los temas abordados en el informe:

 
Un empeoramiento del escenario internacional se ha convertido en la principal fuente de riesgos.
  • El fuerte aumento de la inflación ha requerido una respuesta de los bancos centrales, que han debido elevar sus tasas de política monetaria.
  • Las condiciones financieras y la liquidez se han estrechado, aumentando la probabilidad de un escenario de recesión global en 2023.
  • El endurecimiento del tono y decisiones de la Fed han propiciado un ciclo de fortalecimiento global del dólar e incrementado la sensibilidad de los mercados financieros ante nuevos desarrollos.
 
La situación financiera apunta a que no existirían fuentes de vulnerabilidad sistémicas, aunque resaltan focos de preocupación.
  • Las empresas exhiben una situación financiera estable a nivel agregado, con impago moderado y focos de vulnerabilidad que se concentran en los grupos más afectados por la pandemia y sus secuelas.
  • Las dificultades financieras de los sectores inmobiliarios y de la construcción han conllevado una especial preocupación en esta coyuntura.
  • Los hogares también enfrentan un escenario económico más desafiante, ante el aumento de los costos de financiamiento, la ralentización de la creación de empleo y los menores salarios reales.
 
La banca se encuentra resiliente, aunque enfrenta desafíos de un entorno económico y condiciones de financiamiento deterioradas.
  • Las colocaciones han reducido su dinamismo, lo que es coherente con el proceso de normalización de los desequilibrios, condiciones de oferta más restrictivas y una demanda debilitada.
  • Los bancos se han ido preparando ante un potencial mayor deterioro de la cartera de crédito, aumentando sus provisiones.
  • Las pruebas de estrés muestran que los bancos permanecerían solventes y con liquidez adecuada para enfrentar la materialización de escenarios de tensión severos.
 
Fortalecer el mercado de capitales es fundamental para apoyar el desarrollo económico y el bienestar de las personas.
  • La mayor volatilidad del tipo de cambio y de las tasas de interés locales se da en un contexto de un mercado de capitales menos profundo, lo que reduce su capacidad de estabilización de presiones externas.
  • Se mantienen niveles de incertidumbre mayores a los niveles históricos.
  • Si bien el mercado de capitales no ha seguido deteriorándose, la liquidación de ahorros de largo plazo ya realizada, el debilitamiento del entorno macroeconómico y la mayor incertidumbre, han incidido en el perfil de inversión de diversos agentes y en el dinamismo del mercado financiero.

 

Descargar el infirme del Banco Central de Estabilidad Financiera H2 2022 aquí 

Comparte este artículo en tus redes

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn

Artículos más recientes

Categorías

Redes Sociales